Loba - Hidromiel con arándanos

5,00 €
Impuestos incluidos

LOBA - Hidromiel de arándanos

Elaborada siguiendo la receta tradicional, este hidromiel es dulce y con una graduación alcohólica de 7% vol.

Botellín de 33cl.

Cantidad

La figura del lobo inspira nuestra creación más reciente, el hidromiel Loba con arándanos. Con una graduación alcohólica del 7%, su sabor es dulce y agradable.  Una manera deliciosa de disfrutar de los beneficios de uno de los frutos más saludables que nos da la naturaleza: bajos en calorías, ricos en vitaminas, fibras y antioxidantes, y con un fuerte poder antiséptico y antibacteriano. ¡Tómalos de la manera más deliciosa!

LOS ARÁNDANOS, PARTE DE LA DIETA NÓRDICA

En los países escandinavos no arraigan bien los cítricos, así que las vitaminas que en el sur de Europa obtenemos de naranjas, limones o pomelos, allí son obtenidas de distintas bayas. Los arándanos, concretamente, han formado parte de la alimentación de los vikingos durante cientos de años. Incluso hubo un jefe vikingo al que los arándanos le dieron un sobrenombre que ha llegado a nuestros días: Harald “Blåtand” Gormsson

Harald era el rey de Dinamarca a mediados del siglo X, y se le atribuye la unión de todas las tribus en un único reino. Pero, además de por eso, que ya de por sí es muy importante, se le recuerda por algo más: le gustaba mascar arándanos, como si fuera un chicle. Eso hacía que sus dientes estuvieran siempre azules, y sus súbditos empezaron a llamarlo “Blåtand”, que significa “dientes azules”. 

La versión inglesa de ese mote, “Bluetooth”, os sonará más, aunque puede que no sepáis que el uso de esa palabra para la tecnología de conexión inalámbrica se debe también a Harald y sus arándanos. El que le dio ese nombre dijo que el bluetooth uniría los distintos dispositivos como Harald había unido a los daneses.

LA BEBIDA DE LAS BRUJAS

Durante mucho tiempo se ha creído que las brujas utilizaban los arándanos para elaborar pociones que consumían en sus aquelarres. Probablemente, esa creencia deriva del hecho de que el arándano es un potente afrodisíaco. Consumiéndolo, las brujas podrían satisfacer sexualmente a sus señor, el demonio. Sin embargo, lo más seguro es que en realidad el consumo de arándanos por parte de estas mujeres se debiera a sus propiedades medicinales. 

Es cierto que se trata de un fruto considerado un estimulante sexual y que culturas como la hindú lo usan para ese fin. Pero también tiene muchas otras propiedades, y hay que recordar que lo que llamamos brujas muy a menudo eran curanderas. Seguramente ellas eran conscientes de que el consumo de arándanos era bueno para la salud en general. 

LAS BRUJAS ESCANDINAVAS

Como la mayoría de pueblos del mundo, los pueblos escandinavos también tenían brujas y hechiceras. Las llamaban völvas o wicce, palabra de la que deriva el inglés witch (bruja) y la palabra wiccana, que se refiere a brujas modernas que practican magia blanca y veneran la Madre Tierra. 

Estas brujas nórdicas practicaban el chamanismo y practicaban la magia rúnica. Reconocerlas era fácil, ya que todas ellas llevaban el atributo por excelencia de la magia nórdica: la vara, con la que participaban en las batallas. La imagen del mago de vestimenta sencilla, con un manto sobre los hombros y una vara mágica que nos ha transmitido la literatura y el cine es la de las völvas. Sin embargo, entre ellas apenas si había hombres.

Eran también profetisas y curanderas y la sociedad escandinava les profesaba un gran respeto, ya que la leyenda afirmaba que una de ellas había contado a los hombres el relato de la creación del mundo. Este relato está recogido en la Edda Poética, en un poema llamado Völuspá o Profecía de la völva. También eran guerreras, y participaban en las batallas con su vara como única arma. 

Su prestigio era tal que solían ser enterradas con honores, al menos hasta la llegada del cristianismo. Después se las consideró herejes y empezaron a ser perseguidas.

LOS LOBOS EN LA MITOLOGÍA NÓRDICA

Algunas de las brujas que poblaron la edad media europea fueron acusadas de ser loberas. Se suponía que controlaban manadas de lobos con su magia y podían utilizarlos para atacar a otras personas o a animales. Esa idea derivaba probablemente de los rituales chamánicos precristianos en los que el chamán asumía el aspecto y las características de un animal en su trance, algo que las völvas también hacían. 

En la mitología nórdica, de hecho, los lobos están estrechamente relacionados con la magia y la hechicería, y aparecen con frecuencia en los mitos. De hecho, el lobo se asocia directamente con el dios Odín, que aparece a menudo representado con sus dos lobos, Geri (Voraz) y Freki (codicioso). También en alguna imagen vemos a Odín acompañado de un úlfhéðnar (guerrero lobo), un guerrero vestido con una piel de lobo y que, supuestamente, asumía la fuerza de este animal.

FENRIR

Fenrir, hijo de Loki y de la giganta Angrboda, es probablemente el lobo más importante de la mitología nórdica, ya que es el encargado de matar a Odín en el Ragnarök. Nació entre los dioses y, mientras era un cachorro, fue controlado fácilmente. Pero en cuanto creció tuvieron que encadenarlo. Primero lo intentaron con cadenas convencionales, sin éxito, pero luego los enanos crearon una cadena mágica que Fenrir no podrá romper hasta el fin de los tiempos.  Sin embargo, antes de ser atado, tuvo hijos, entre los cuales los gemelos Skoll y Hati.

El destino final de Fenrir es morir también en el Ragnarök a manos de uno de los hijos de Odín.

SKOLL Y HATI

Skoll y Hati, los dos hijos gemelos de Fenrir, son también importantes en la mitología nórdica. En ésta, la Diosa Sol y su hermano Mani (la luna) son la representación del bien. Pero, como no hay nada que no tenga su contrario, los dos astros son acechados día y noche por los lobos Skoll y Hati, que les persiguen para comérselos. La profecía afirma que cuando Skoll y Hati se coman la luna y el sol empezará el Ragnarök, el fin de los tiempos. 

chat Comentarios (0)